ES

Irupana Andean Organic Food S.A.

Es un modelo de negocio que parte de materia prima campesina, de pequeños productores, los industrializa dándoles formas modernas manteniendo su calidad natural y destacando su propiedad nutricional. En 32 años de estar presentes en el mercado ha logrado ponerse en los anaqueles de tiendas y supermercados como productos de alta calidad. Irupana ha retornado también a las áreas rurales con productos elaborados a través de programas de Desayuno Escolar y Subsidio de Lactancia, como una forma de devolver a los hermanos campesinos su producto transformado, rico, mejorado nutricionalmente y de fácil consumo.
Continuar Leyendo

Misión

Industria especializada en la producción de alimentos saludables, con permanente innovación y adopción de tecnología apropiada, respetando la naturaleza y contribuyendo a la seguridad alimentaria de Bolivia.

Visión

Ser una empresa líder en Bolivia y referente mundial en la producción de alimentos andinos saludables.

Bolivia como escenario privilegiado para la producción orgánica.

Bolivia constituye un escenario muy importante de describir y de tomar en cuenta por ser un país en el que cabe casi toda la diversidad de climas y de recursos del planeta y es, al mismo tiempo, el hábitat de una diversidad cultural de pueblos.
Bolivia está situada bajo la línea del Ecuador, en la zona semi tórrida del planeta, esta situación geográfica combinada con una formación altamente montañosa produce un fenómeno agroecológico único en el mundo; cada 200 mts de altura hay un microclima o nicho ecológico peculiar.
En un millón cien mil kilómetros cuadrados están asentados más de 35 nacionalidades y grupos étnicos con sus propias lenguas y costumbres, sin embargo hoy en el siglo XXI la población mayoritaria es ya la mestiza, mezcla de todas las sangres y culturas que habitan en la región. Todos juntos componen una población de nueve millones de habitantes, la cual es insuficiente para habitar y aprovechar toda la geografía y los recursos naturales del territorio nacional. En esta parte del mundo, el ser humano pensó como otros pueblos que la naturaleza y el planeta todo La Pachamama es un ser vivo, inteligente y con sentimientos y del cual formaban parte tanto él, su familia y la comunidad. La vida le enseñó que no podía dominar ni explotar la naturaleza y que la vida era viable y sostenible solamente en armonía y reciprocidad entre los seres humanos, con los animales, las montañas, el agua y el Universo.

Principios y Políticas

“IRUPANA ANDEAN ORGANIC FOOD S.A., empresa líder en el procesamiento y comercialización de granos y derivados de quinua, cañahua, amaranto y otros, tiene el propósito de alcanzar niveles de excelencia de calidad e inocuidad a través del desarrollo, comunicación, implementación y mejora continua de nuestro Sistema de Gestión Integrado en cumplimiento de los requisitos legales, ambientales, laborales y de inocuidad alimentaria vigentes en el Estado Plurinacional de Bolivia, así como los requisitos y procedimientos de las normas de las Certificaciones Orgánicas, Calidad, Inocuidad y Responsabilidad Social nacionales e internacionales que están dentro de nuestro Sistema de Gestión Integrado para satisfacer los requerimientos de nuestros clientes y contribuir a la reproducción de la naturaleza y al bienestar de nuestros proveedores, trabajadores y socios.

Logros

Los logros de Irupana en estos 32 años de Historia son varios y tienen que ver con el hecho de ser pioneros en el mercado de productos naturales de poner en el anaquel del supermercado productos como los cereales andinos a disposición del consumir en formas inicialmente tradicionales y evolucionando a elaborar productos cada vez más elaborados.
El año 1992 Irupana recibió el primer premio de la Feria Nacional de la Pequeña Industria y Artesanía. Este primer premio, visibilizo a Irupana frente a instituciones bancarias y también frente al mercado que entonces era mas reducido.

La participación de Irupana en programas estatales como Desayunos escolares y Subsidio de Lactancia, también se constituye un logro y un reconocimiento a nuestra tarea de muchos años de promover que en estos Programas se participe con cadenas productivas locales y de calidad nutricional, natural y nacional.
Todos estos esfuerzos se concretaron en la otorgación de premios como la participación durante 3 años en el Foro Económico Mundial que se desarrolla en Davos, Suiza.

Javier Hurtado con emprendedores de todo el mundo en el foro económico mundial